Blogia

"Conozcamos el pasado para explicar el presente y así forjar el futuro"

PROPUESTA DIDÁCTICA ALTERNATIVA

PROPUESTA DIDÁCTICA ALTERNATIVA

Rescate de conocimientos previos.

 

1. Observamos el titular del Diario Crítica y el Panfleto de la Comisión Intersindical de La Plata y Berisso.

 

Fuente: http://diarioshistoricos.blogspot.com

 

Fuente: http://diarioshistoricos.blogspot.com

 

En forma oral contestamos las siguientes preguntas:

 

  • ¿A qué acontecimiento histórico hacen referencia?
  • ¿Ambos opinan lo mismo sobre el suceso? ¿Por qué?
  • ¿Puede establecer una comparación entre ambos? Justifique.

 

2. Leemos con nuestro grupo el discurso del 17 de octubre de 1945 de Juan Domingo Perón.

 

  • Marcamos en el texto las frases que más le llaman la atención. Argumente su elección.

 

Discurso del coronel Perón el 17 de octubre de 1945 frente a dos millones de personas en la histórica Plaza de Mayo

 

"Trabajadores: hace casi dos años dije desde estos mismos balcones que tenía tres honras en mi vida: la de ser soldado, la de ser un patriota y la de ser el primer trabajador argentino. Hoy a la tarde, el Poder Ejecutivo ha firmado mi solicitud de retiro del servicio activo del Ejército. Con ello, he renunciado voluntariamente al más insigne honor al que puede aspirar un soldado: llevar las palmas y laureles de general de la Nación. Ello lo he hecho porque quiero seguir siendo el coronel Perón, y ponerme con este nombre al servicio integral del auténtico pueblo argentino. Dejo el sagrado y honroso uniforme que me entregó la Patria para vestir la casaca de civil y mezclarme en esa masa sufriente y sudorosa que elabora el trabajo y la grandeza de la Patria.

 

 Por eso doy mi abrazo final a esa institución, que es el puntal de la Patria: el Ejército. Y doy también el primer abrazo a esa masa grandiosa, que representa la síntesis de un sentimiento que había muerto en la República: la verdadera civilidad del pueblo argentino. Esto es pueblo. Esto es el pueblo sufriente que representa el dolor de la tierra madre, que hemos de reivindicar. Es el pueblo de la Patria. Es el mismo pueblo que en esta histórica plaza pidió frente al Congreso que se respetara su voluntad y su derecho. Es el mismo pueblo que ha de ser inmortal, porque no habrá perfidia ni maldad humana que pueda estremecer a este pueblo, grandioso en sentimiento y en número. Esta verdadera fiesta de la democracia, representada por un pueblo que marcha, ahora también, para pedir a sus funcionarios que cumplan con su deber para llegar al derecho del verdadero pueblo.

 

Muchas veces he asistido a reuniones de trabajadores. Siempre he sentido una enorme satisfacción: pero desde hoy, sentiré un verdadero orgullo de argentino, porque interpreto este movimiento colectivo como el renacimiento de una conciencia de trabajadores, que es lo único que puede hacer grande e inmortal a la Patria. Hace dos años pedí confianza. Muchas veces me dijeron que ese pueblo a quien yo sacrificara mis horas de día y de noche, habría de traicionarme. Que sepan hoy los indignos farsantes que este pueblo no engaña a quien lo ayuda. Por eso, señores, quiero en esta oportunidad, como simple ciudadano, mezclarme en esta masa sudorosa, estrecharla profundamente en mi corazón, como lo podría hacer con mi madre. (En ese instante, alguien cerca del balcón le gritó: ¡un abrazo para la vieja!) Perón le respondió: Que sea esta unidad indestructible e infinita, para que nuestro pueblo no solamente posea una unidad, sino para que también sepa dignamente defenderla. ¿Preguntan ustedes dónde estuve? ¡Estuve realizando un sacrificio que lo haría mil veces por ustedes! No quiero terminar sin lanzar mi recuerdo cariñoso y fraternal a nuestros hermanos del interior, que se mueven y palpitan al unísono con nuestros corazones desde todas las extensiones de la Patria. Y ahora llega la hora, como siempre para vuestro secretario de Trabajo y Previsión, que fue y seguirá luchando al lado vuestro para ver coronada esa era que es la ambición de mi vida: que todos los trabajadores sean un poquito más felices.

 

 Ante tanta nueva insistencia, les pido que no me pregunten ni me recuerden lo que hoy ya he olvidado. Porque los hombres que no son capaces de olvidar, ni merecen ser queridos y respetados por sus semejantes. Y yo aspiro a ser querido por ustedes y no quiero empañar este acto con ningún mal recuerdo. Dije que había llegado la hora del consejo, y recuerden trabajadores, únanse y sean más hermanos que nunca. Sobre la hermandad de los que trabajan ha de levantarse nuestra hermosa Patria, en la unidad de todos los argentinos. Iremos diariamente incorporando a esta hermosa masa en movimiento a cada uno de los tristes o descontentos, para que, mezclados a nosotros, tengan el mismo aspecto de masa hermosa y patriótica que son ustedes.

 

Pido, también, a todos los trabajadores amigos que reciban con cariño éste mi inmenso agradecimiento por las preocupaciones que todos han tenido por este humilde hombre que hoy les habla. Por eso, hace poco les dije que los abrazaba como abrazaría a mi madre, porque ustedes han tenido los mismos dolores y los mismos pensamientos que mi pobre vieja querida habrá sentido en estos días. Esperamos que los días que vengan sean de paz y construcción para la Nación. Sé que se habían anunciado movimientos obreros; ya ahora, en este momento, no existe ninguna causa para ello. Por eso les pido, como un hermano mayor, que retornen tranquilos a su trabajo y piensen. Y hoy les pido que retornen tranquilos a sus casas, y esta única vez, ya que no se los puedo decir como secretario de Trabajo y Previsión, les pido que realicen el día de paro festejando la gloria de esa reunión de hombres que vienen del trabajo que son la esperanza más cara de la Patria.

 

He dejado deliberadamente para lo último, el recomendarles que antes de abandonar esta magnífica asamblea, lo hagan con mucho cuidado. Recuerden que entre todos hay numerosas mujeres obreras, que han de ser protegidas aquí y en la vida por los mismos obreros; y finalmente, recuerden que estoy un poco enfermo de cuidado y les pido que recuerden que necesito un descanso que me tomaré en el Chubut ahora, para reponer fuerzas y volver a luchar codo a codo con ustedes, hasta quedar exhausto si es preciso. Pido a todos que nos quedemos por lo menos quince minutos más reunidos, porque quiero estar desde este sitio contemplando este espectáculo que me saca de la tristeza que he vivido en estos días."

 

Fuente: http://www.galeon.com/lanuevaargentina/aficiones1578719.html

 

  • Compartimos con nuestros compañeros nuestras respuestas. 

 

Explicación del profesor.

 

A partir de las respuestas de los alumnos, se va a comenzar con la explicación del profesor.

3. Luego de lo trabajado en esta clase, realice un breve texto o mapa semántico, esquema de contenidos, mapa conceptual,  que pueda explicar las siguientes temáticas:

  • La influencia del 17 de octubre en la llegada de Perón al poder
  • La visión de los opositores y la de los trabajadores.
  • Influencias internacionales en la Argentina de 1945
  • El modelo de sustitución de importaciones.

Ponemos en común la actividad que hemos realizado y opinamos sobre el tema, teniendo en cuenta todo lo visto en clase.



[1] Cabe aclarar que el profesor en este caso solamente presenta un resúmen general de los conceptos a tratar y que la exposición va a contener más detalles que puedan ayudar al alumno a contextualizar el hecho en el ámbito internacional y nacional (teniendo en cuenta las dimensiones mencionadas en el mismo)

REGISTRO DENSO

REGISTRO DENSO

"17 de octubre: diferentes miradas"

Día de observación: 30/06/08 Horarios: 7:30 a 9:00

1.  Mi llegada a la institución

  Ingresé a la institución a las 7:00 hs, el edificio me es familiar ya que cursé el 3er Año del Polimodal allí y actualmente formo parte de la carrera del Profesorado de Historia.

Me dirijo hacia lo que en el turno mañana se denomina preceptoría (para los alumnos del nivel terciario bedelía) y pregunto por el director, ya que debo entregarle la nota de autorización que va a permitirme realizar la observación. Una preceptora, me solicita que lo espere hasta que finalice el izamiento de la bandera (que está por comenzar), salgo de allí y me ubico en una columna, mirando hacia el patio techado. El director hace formar en filas a los alumnos y da comienzo, todos con las manos al costado del cuerpo, observamos hacia el mástil, que se ubica al exterior, mientras entonamos aurora.

Mientras tanto se escuchan algunos murmullos, observo pero no puedo divisar quienes los producen. El canto finaliza y unos minutos después ingresan dos niñas, que supongo eran las que habían izado la bandera y se ubican en sus respectivos lugares. El director saluda a todos y los invita a pasar a las aulas, los alumnos pasan a sus cursos.

Algunos alumnos utilizan el uniforme de la escuela: pantalón gris, camisa blanca y corbata bordó, para los varones, falda o pantalón gris, camisa blanca y corbata bordó para las niñas. Otros simplemente están vestidos con pantalón de gimnasia y zapatillas.

Voy al encuentro del director, le explico la razón por la que me encuentro allí, y le doy el sobre que contiene la autorización, la recibe y me pregunta a que profesora voy a observar. Le comento que en días anteriores había averiguado que Norma Almaraz daba clases de 7:45 a 9:00 ese día. Me dice que está bien y me  lleva hacia la puerta del aula que tengo que observar, en ese instante la profesora llega y me invita a pasar.

 

2.  Entrada al aula y ubicación de los alumnos (Croquis)

En la puerta del aula la profesora, está llamando a todos los chicos para que entren y así pueda empezar la clase. Cuando el último chico ingresa, cierra la puerta y les da los buenos días. Les explica la razón por la que me encuentro ahí, los chicos muy amablemente me saludan y la docente me invita a sentarme, me dice que busque cualquier lugar libre. La preceptora ingresa en el aula y comienza a tomar asistencia, la misma se retira del curso y la profesora se ubica frente al pizarrón y pregunta:

P: ¿Cómo estaban trabajando? ¡Formen los grupos!

1.  Observación.

a.) Organización de la clase.

8:45 hs.

P: “Antes de comenzar. Vamos a recordar. Hoy me tienen que entregar los Trabajos Prácticos. ¿Qué otra actividad?”

Ninguno de los chicos responde, la profesora vuelve a reiterar la pregunta. Pero se escucha un murmullo nada más.

P: “[…] Diario y el jueves la evaluación. ¿Quién va a buscar los libros?”

A9 se levanta su mano y la profesora asiente con la cabeza. El curso se mantiene en bullicio, la profesora pide silencio y los chicos comienzan a charlar entre ellos en voz baja. A9 vuelve al aula, le dice algo a la profesora en el oído. La profesora vuelve su cabeza hacia el curso y exclama:

P: “¡Los libros no están quiero creer que están acá!”

Va banco por banco a preguntar si alguien los tiene. Comienzan los murmuros y comienzan a subir la voz. No puede escucharse muy bien todo lo que se está diciendo ya que las voces se confunden.

La profesora dirigiéndose hacia el grupo 4.

P: “¿Chicas que les pasa? Vamos a comenzar a trabajar.

El docente ahora se dirige hacia V1 :

P: […] Venite para acá, porque si tu grupo no llega ¿Vas a trabajar solo?

El chico se dirige hacia el grupo 2. El docente vuelve su mirada hacia el curso y exclama.

P: “¿Cuál es el tema de hoy?”

M15: “Peronismo”

P: “Muy bien, pero… ¿Qué concretamente?”

M15: “Cómo llega al poder”

La profesora hace un gesto de negación con la cabeza y pregunta:

P: “¿Qué pasó con el 17 de octubre?”

V3:” Movilización popular.”

M15: “Los sindicatos hicieron huelga en la plaza de mayo […] para que lo liberaran”

P: […]

Alguien golpea la puerta, la chica que forma parte del grupo que está ubicado cerca de la puerta de entrada al aula, le avisa a la profesora. El docente la hace entrar, se ubican cerca del escritorio y hablan durante unos segundos. Mientras tanto V3 sale del curso. La joven se retira y el docente continúa con la clase.

P: “Vamos a trabajar con una fuente. Aquí van a encontrar diferentes posturas sobre el 17 de octubre […] Primero la fuente.

8:00 hs..

El chico que segundos antes había salido del curso vuelve a ingresar. Cuando el docente va a comenzar a dar su clase una alumna la interrumpe:

M12: “Profe… puedo ir al baño”

P: “Recién llegas… ¿viajás?

La profesora se le acerca y la alumna le dice algo que se hace imposible de escuchar, ya que el curso se mantiene en bullicio constante.

P: “Bueno andá. No pases por el quiosco de vuelta (Risas)”

Se dirige nuevamente hacia el frente del pizarrón.

P: “Mañana hacemos el repaso. Voy a pedir por lista el Trabajo Práctico.”

V2 se acerca hacia el escritorio con una hoja en la mano, supongo que es el trabajo práctico, la profesora mira hacia el curso y dice:

P: “A ver chicos cuando es un Trabajos Práctico, la actividad de clase ¿Va a continuación? […]”

A: “No”

Luego va nombrando uno por uno, con una lista en la mano, cada chico va levantándose y le entrega en mano el trabajo, la docente hace una anotación, supongo, llevando el control de quienes son los alumnos que lo trajeron.

8:05

Ingresa una alumna al aula

M17: “Hola, buenos días”

P: “Buenos días, ubicate en alguno de los grupos. ¿Trajiste el trabajo?”

M17: “Si profe, ya se lo doy.”

V3 se acerca hacia la profesora, habla con ella y vuelve a su lugar.

P: “Chicos de los trabajos prácticos ¿Qué había que entregar? […]”

V3 interrumpe y exclama:

V3: “Profe yo se lo traigo mañana”

P: “Mañana sí o sí”

La profesora sale del aula. El curso sigue manteniendo el bullicio. A los segundos vuelve a entrar. Detrás ingresa M1 habla con la profesora y el docente sale del curso. Los murmuros aumentan, el grupo 4 comienza a gritar. El docente vuelve y dirigiéndose a M1 dice:

P: “No tenés que quedarte calladita esperando. Decile lo que yo te dije”

La alumna vuelve a salir, el curso no deja de charlar, la profesora mientras tanto parece buscar algo en su maletín.

b.) Debate sobre las fuentes.

8:05 hs

El docente comienza a repartir banco por banco algunas copias. El material entregado sería el siguiente:

 

 “…Bueno, ahí estaban. Como si hubieran querido mostrar todo su poder, para que nadie dudara de que realmente existían. Allí estaban por toda la ciudad, pululando en grupos que parecían el mismo grupo multiplicado por centenares.

Los mirábamos desde la vereda, con un sentimiento parecido a la compasión. ¿De dónde salían?¿Entonces, existían?¿Tantos?¿Tan diferentes a nosotros?¿Realmente venían a pie desde esos suburbios cuyos nombres componían una vaga geografía desconocida, una <> por la que nunca habíamos andado?¿Sería posible que los moviese el nombre de ese hombre, el aborrecido, el sonriente monologuista que hacía apalear estudiantes, metía presos a los jueces, cerraba diarios, clausuraba universidades? Nos parecía increíble todo eso y las columnas que marchaban, cada vez más espesas, cada vez más impresionantes en su frenesí, se nos figuraban por momentos ejércitos de fantasmas, zombies conducidos por un anónimo comando de hombres con los duros rostros y precisos, gesto de los nazis de las películas (…) Habíamos recorrido todos esos lugares donde se debatían preocupaciones como las nuestras. Nos habíamos movido en un mapa conocido, familiar: la Facultad, la Recoleta, en el entierro de Salmún Feijóo, la Plaza San Martín, la Casa Radical. Todo, hasta entonces, era coherente y lógico: todo apoyaba nuestras propias creencias. Pero ese día, cuando empezaron a estallar voces y a desfilar  las columnas de rostros anónimos color tierra, sentíamos vacilar algo que hasta entonces había sido inconmovible. Y nos preguntamos, apenas por un instante, si no tendrían razón ellos, los extraños, los que pasaban y pasaban y seguían pasando sin siquiera mirarnos, coreando sus estribillos y sus cantos, lanzando como una explosión el rotundo nombre de aquel hombre.

Sin embargo, no alcanzamos a dudar. Simplemente pensamos que era una lástima tanta gente buena defendiendo una mala causa. Piadosamente los contemplamos, aplastados bajo el rigor de la baja precisión. Y después nos fuimos a seguir recorriendo el mapa de siempre, ahora alterado por cierta extraña soledad. Recién cuando escuchamos la voz desde la radio, catapultada por una tormenta de rugidos, nos dimos cuenta de que algo estaba pasando en el país. Pero como no entendimos qué era, exactamente, lo que pasaba, nos quedamos mirando sobradoramente desde la vereda. Así, diez años más…

 

Félix, Luna: El 45, crónica de un año decisivo. Madrid, Hyspamérica, 1984.

 

 

El 17 de octubre los trabajadores experimentaron la liberación de la disciplina de la fábrica, el goce de carecer de una rutina rigurosa. Se convirtió en el emblema del surgimiento de la clase obrera como fuerza auténtica y legítima de la sociedad y la política argentinas. Daniel James considera que: “… el estudio de los movimientos de protesta social y los comportamientos multitudinarios (como la jornada de octubre) pusieron en evidencia que la clase obrera tenía conciencia de la necesidad de defender sus intereses económicos y sociales, expresaron también un cuestionamiento social más difuso a las formas aceptadas de jerarquía social y a los símbolos de autoridad…”

 

Daniel James: “17 y 18 de octubre de 1945: el peronismo, la protesta de masas y la clase obrera argentina” En J.C Torre (comp.): El 17 de octubre de 1945. Buenos Aires, Ariel, 1996.

 

 

 

El 17 de octubre constituyó el punto de partida del movimiento peronista, y sus posteriores celebraciones fueron robusteciendo las relaciones entre el líder y las bases. El primer aniversario del “Día de la Lealtad” fue organizado por la CGT con total apoyo del Estado. A nivel oficial, el 17 de octubre de 1946 fue celebrado con gran pompa. Durante la semana anterior, la radio oficial transmitió discursos alegóricos. Eva Perón inauguró la primera función popular del Teatro Colón y el mismo 17 los edificios de la Plaza de Mayo fueron embanderados e iluminados. Se perdonaron los arrestos y multas municipales, Perón inauguró escuelas y se ordenó a los maestros de grado que dedidcaran una de sus lecciones para explicar el significado de esa fecha. Bailes y reuniones populares fueron organizados para volver a vivir la experiencia del año anterior. En los diez años sucesivos, el 17 de octubre pasó a formar parte de la liturgia del régimen, aunque su sentimiento fue diferente. Mariano Plotkin expresa:”… Perón debía mantener al menos la ficción de una continuidad de este vínculo directo. Los rituales políticos y el 17 de octubre, en particular, servían a este propósito. Sin embargo, para aumentar la efectividad de la celebración del 17 de octubre e incorporarlo en el naciente imaginario político peronista, era necesario redefinir su sentido. Había que borrar el papel jugado por los líderes sindicales y desdibujar el de las masas que lo habrían desencadenado. Perón debía estar desde el principio del proceso que desencadenó los hechos del 17…”

 

Mariano Plotkin: “Rituales políticos, imágenes y carisma: la celebración del 17 de octubre y el imaginario peronista. 1945-1951”. En J.C. Torre (comp.): El 17 de octubre de 1945. Buenos Aires, Ariel, 1995.

 

 

Fuente: “El libro de la sociedad en el tiempo” editorial Estrada, 9no Año.

 

P: “Vamos a trabajar con la fuente.”

V3: “¿Cuánto es la fotocopia esta?”

P: “¿Todo el mundo tiene?”

Vuelve hacia el centro del aula.

P: “Vamos a identificar las diferentes voces. En principio ¿Cuántas opiniones hay? ¿Quienes opinan?”

El curso mira las fotocopias, pero nadie responde, la profesora espera unos momentos, y luego exclama:

P: “Félix Luna. ¿Dónde lo encuentran?”

V3: “¡En el libro!”

P: “Si… pero ¿adónde? ¿El otro?”

V3: “Mariano Plotquin “Rituales políticos […] y el imaginario peronista”

P: “Vamos a empezar con la de Félix Luna, léanla atentamente […] Comenzamos cada uno con su copia y van a ir marcando […] Feliz Luna es un historiados y un abogado […] marquen las ideas más importantes de cómo él lo vivió.”

Los chicos empiezan a leer y suben la voz, la profesora les llama la atención y se acerca hacia el grupo 1. El bullicio se hace cada vez más fuerte. La profesora levanta su cabeza y dice:

P: “Bajen la voz para no molestarse”

 

8:15 hs.

Vuelve a acercarse a M4 y V1 y parece explicarles algo. Mientras tanto los demás leen y subrayan en las fotocopias.

Grupo 4: “Profe… ¿Viene un minuto? No lo entendemos.”

La profesora les explica. M8 comienza a mirarme y luego voltea. M5 y M6 conversan mientras los demás leen y subrayan en las fotocopias.

P: “Rapidito”

La profesora recorre todos los grupos, comienza por el 3.

P:”Bajando la voz así se concentran”

 

8:20 hs.

Sigue por el 1, luego por el 2 y por último por el cuatro. El curso sigue leyendo.

P: “¿Listo?”

A: “No”

P: “¿Por lo menos terminaron con una lectura?”

A: “No. No lo entendemos”

V3: “Nosotros estamos sacando ideas principales”

P: “Vamos a hacer una lectura en voz alta. Para ver que le pasó a Félix Luna en el 17 de octubre”.

V3 hace un comentario en voz alta, pero no pude escuchar lo que dijo. Ya que el murmullo del aula es cada vez más alto.

La lectura en voz alta no se realizó, ya que una alumna dijo:

M14: “Los ignoraban.”

P: “¿Por qué el término desconocido? Piensen que de pronto llega toda esa gente a la Plaza de Mayo”

V3: ¿De dónde salían?

P: “[…] piensen que no era cualquier gente, eran trabajadores”

La profesora lee:

P: “La pregunta era […] ¿sería posible que Perón los movilizara? Félix Luna no comprende […]”

M13: “¿Perón hacía todo lo que el texto dice?”

P: “Ahora con el análisis vamos a ver. Las preguntas son interesantes porque nos dejan interrogantes.”

 

8:30 hs.

Reproduce las preguntas del texto:

P: “¿Cómo es posible que se movilizaran […] Fíjense cómo lo describe […] que hacía para apalear estudiantes […] ésta es la otra mirada. Síganme con el texto.”

Sigue leyendo mientras todos sigue la lectura y corta por párrafos para explicar.

P: “Rostros anónimos color tierra […]”

V3: “Los más pobres”

Explica el sentido de esta afirmación tratando de analizar la postura de Luna frente al tema.

P: “No tendrán razón ellos. Fíjense el planteo […] ¿Qué irán cantando?”

V3: “Perón, Perón, viva Perón”

 

8:35 hs.

P: “Piadosamente lo contemplamos […] Fíjense la palabra que usa, tormenta de rugidos[1]

M14: “Trabajadores gritando”

La profesora sigue con la lectura.

P: “¿Qué análisis hace luna?”

M14: “Habla de los trabajadores […] De un día para el otro […] mucha gente que antes no se veía […]”

P: “¡Qué lástima, tanta gente buena! Ven ahí hace un juicio.

M1: “Una mala causa”

P: “¿Qué significa Perón?”

V3: "Era el que iba a traer el nazismo a la Argentina”

P: “¡No! […]”

La profesora se acerca hacia V3 y dialoga con él, el grupo 3 no ha dejado de conversar en toda la hora, parecería que leen pero casi no aportan nada a la puesta en común del análisis. La profesora parece no advertirlo, los otros grupos parecen interesados en la temática que se está tratando y aportan. Luego de la charla con V3  vuelve hacia el curso y pregunta:

P: “¿Qué impactó a Félix Luna?”

V3: “Metían presos a los jueces”

Sin responder la afirmación de V3, reformula su pregunta y la hace un poco más precisa.

P: “Hay un momento que lo asombra.”

M14: “Cuando habla Perón y el bullicio de los trabajadores”

El docente vuelve a leer otro fragmento:

P: “Chicos esto es interesante escuchen […][2] los trata de alcohólicos. Fíjense en esa postura”

V3: “Nazismo”

La profesora esta vez hace caso omiso al comentario del alumno, e inmediatamente una alumna aporta un comentario:

M14: “Hace una valoración negativa”

 

8:40 hs

P: “Muy bien. Luna interpreta el fenómeno sorprendido. Algo está pasando. Algunos autores se refieren como el aluvión zoológico. ¿Por qué?”

V3: “Porque para ellos eran como animales”

M1: “Porque esta gente apoyó a Perón”

El aula se mantiene atentamente escuchando, salvo el grupo 3 que sigue charlando, sin aportar a la puesta en común. La profesora hace alusión a un comentario que se escuchó en el análisis diciendo:

P: “Podemos estar de acuerdo o no, pero después de saber qué hizo. Para poder tomar postura.

P: “Daniel James. Rapidito porque es más cortito que Luna.

El curso se mantiene en silencio leyendo, la profesora está al frente, con una fotocopia en las manos realizando la misma actividad que sus alumnos. Mientras tanto M8 gira su vista para volver a observarme, le dice algo a su compañera y vuelve a leer su fotocopia. El grupo 3 parece estar leyendo pero M10 y M11 mantienen una conversación que al parecer no es del tema a tratar, se escuchan unas carcajadas y la profesora dice:

 

8:45 hs.

P: “¿Ya está? Lograron organizarse”

Nadie responde a la pregunta, la profesora recorre los bancos observando cómo los chicos siguen leyendo. Luego vuelve hacia el frente del aula y da comienzo a la exposición oral dándole la palabra a V1:

V1: “[…] pusieron en evidencia que los trabajadores tomaron conciencia de que debían defender sus intereses.”

V3: “económicos y sociales”

P: “¿Existe diferencia entre uno y otro? Los trabajadores toman conciencia ¿de qué?”

M15:”Porque deben defender sus derechos para ser vistos”

P: “La clase obrera se da cuenta de que existe y de que tienen que luchar.”

Un grupo de chicos golpea la puerta e interrumpe la clase, la profesora abre y llama a M13, quien sale afuera. Luego se vuelve al centro del aula y da las consignas para el próximo fragmento:

P: “Lean la última fuente y saquen 2 ó 3 ideas. La vocera va a ser M9

M9: “No entiendo”

P:”Son solamente dos o tres ideas puntuales”

La profesora sale afuera porque unos chicos parecen pegarse en la galería de la escuela, les llama la atención y ellos se tranquilizan, la niña que estaba afuera vuelve a ingresar y se ubica en su lugar. El docente entra y se dirige al grupo 2 que se encontraba charlando de temas personales.

P: “Vamos chicas leyendo ¿Ya está?”

 

8:50 hs.

La profesora se dirige hacia el grupo 3 y le pide a M9 que comience con la puesta en común.

P: “Son dos o tres ideas principales”

La alumna mira el texto y piensa un poco, el aula se mantiene en silencio, luego de unos momentos dice:

M9: “Ese día marcó el inicio del movimiento peronista”

P: “Eso lo vimos, ¿Por qué es tan importante ese día?”

M15: “¿Por qué se dio cuenta que era popular?”

La mira a la cara, y le responde:

M9: “No sé qué decir”

P: “Acá te dice muchas cosas”

M9: “Hacen una fiesta”

P: “¿Qué se celebra?

M9: “La pomba”

Interrumpe una compañera levantando la mano, la profesora la señala y ella responde:

M15: “El día de la lealtad”

P: “¿A quién?”

M9: “A Eva Perón”

La docente hace un gesto de negación y vuelve a darle la palabra a M15 quién había estado levantando la mano segundos antes:

M15: “No era a Eva, era a Perón”

La profesora hace un gesto de afirmación con la cabeza y sigue cerca de M9[3].

P: ¿Qué más me podés decir?

M9: “Hizo escuelas”

 

8:55hs

La profesora le advierte que la respuesta a su pregunta no es esa, y vuelve a reformular su pregunta:

P: “¿Hasta dónde llegó el conmemorar esa fecha? Recordemos que plantea Perón”

La chica vuelve a hacer el mismo comentario (“Hizo escuelas”) y la profesora interviene:

P: “¿Alguna cosa más que quieras decir?”

La alumna se queda callada y vuelve su mirada hacia la hoja, el varón del grupo 1 levanta su mano y dice:

V1: “De allí en más se continúa conmemorando ese día como el día de la lealtad”

M9: “¿Y ahora no profe?”

P: “Si..”

M9: “¿Tenemos clases ese día?”

P: “Si tenemos clases, porque ese día sólo los peronistas conmemoran […] no todos los partidos”

 

8:55 hs

La profesora retoma lo que dicen los autores anteriores y trata de hacer una síntesis de lo analizado, sin embargo los alumnos ya advirtieron que el recreo está próximo a llegar y están guardando sus útiles. La profesora pregunta el horario y V3 le responde “nueve menos cinco profe”.

P: “Bueno chicos ya no nos queda más tiempo, la imagen que quería que viéramos queda para la clase que viene. Recuerden que el jueves es la evaluación y los que no me dieron los trabajos hoy mañana sí o sí.”

A: “Si profe”

La docente se vuelve hasta el escritorio y comienza a guardar sus útiles, V3 se acerca y charla con ella. M8 gira y vuelve a mirarme durante unos momentos y luego vuelve a su posición y guarda sus cosas.

Mientras tanto el grupo 3 sigue charlando, esta vez en voz alta, comentando lo sucedido el fin de semana. Los demás se mantienen en silencio. V3 vuelve a trasladarse a su lugar.

 

9:00 hs.

Toca el timbre del recreo, varios alumnos abren la puerta y salen del aula,  la profesora toma sus cosas y saluda a los que quedan adentro del curso “Hasta mañana chicos. No se olviden de los trabajos. Y de la evaluación.”, los chicos responden “Chau profe”.

Fin de la observación.



[1] La profesora enfatiza esta frase. Cabe aclarar que el curso se mantiene en constante bullicio, lo que hace imposible el registro de todo lo que se dice y sobre todo de las explicaciones del profesor.

[2] El curso sigue manteniendo el bullicio, la profesora les llama la atención y parece que le hacen caso, sin embargo unos segundos después los murmuros vuelven a comenzar. Sin embargo en las puestas en común están atentos y participan.

[3] La profesora se queda parada en ese lugar, al parecer, porque la chica ha estado toda la hora conversando, supongo que por la misma razón la propuso como vocera en el debate.

En clase siguiente leímos un texto titulado "El conocimiento escolar como lógica particular de apropiación y

alienación" de Verónica Edwars R.

El texto trata de como se configura el contenido escolar, una de las formas de definirlo es como conocimientos

validados socialmente, lo que implica   juicios de valor y en consecuencia, visiones del mundo. La Escuela  selecciona

contenidos y los transmite, lo que origina la pregunta ¿por que esos y nos otros?

No concluimos con la lectura del mismo en esa clase ya que hacíamos aportes para cada apartado del texto procurando

que todos entendieramos que es lo que la autora quería decirnos.

ØEn la clase siguiente retomamos las ideas acerca del conocimiento escolar como conocimientos validados socialmente,

lo que significa, presentarlos como verdaderos, y esta veracidad les otorga un principio de autoridad que define lo que

se considera válido o no, es decir autoriza el ingreso de ciertos saberes y margina otros.

A su vez el sujeto se relaciona con estos saberes según su propia historia. La tesis fundamental de la autora es “la

forma también es contenido”, y esta se analiza en función de dos lógicas: contenido (hace referencia a que no todo lo

que se enseña como contenido es verdadero) y la de la interacción (todo lo que se pone en juego durante la interacción

entre el sujeto y el contenido). Existen tres tipos de conocimiento: el tópico (Topos= espacio. Hace referencia  a

encontrarlo en un espacio del texto. Es decir una copia textual de lo que dice un texto); el conocimiento como

operación (hace referencia  a aquel conocimiento en donde se sabe hacer una operación, sin embargo el conocimiento se

remite solamente al saber hacer, sin saber el por qué de lo que se esta haciendo)  y el situacional. A su vez este

conocimiento se definirá de acuerdo a los tipos especificados anteriormente en función del uso, es decir que va a

depender tanto del docente como del alumno la forma que se le de a dicho conocimiento.

Primera clase del segundo cuatrimestre

 Lo primero que se hizo fue recordar el trabajo llevado a cabo durante la primer etapa de este taller y se dejaron claras las pautas que llevaríamos adelante desde ahora.

Se trataron los siguientes temas:

·        Campo de la Investigación Educativa

·        Aporte de la Etnografía

·        Observación con registro denso (instrumento)

           

En la primer etapa se realizaron dos observaciones: una como primer ejercicio (que consistió en la observación de

diez minutos de un espacio público) y la otra, fue una observación de clase. La tarea que nos quedaría es convertirla

en un registro denso, para el cual contaremos con las siguientes herramientas: borradores, bosquejos, copia de la

carpeta testigo y copia de los materiales de enseñanza.

Este registro estará compuesto por: una ficha de identificación, luego notas previas, posteriormente el registro de la

entrada al curso observado y un croquis y finalmente la observación propiamente dicha.

Surgió la pregunta ¿Para qué el registro denso?

Esa pregunta se respondió de la siguiente manera: la idea es realizar un ateneo (que consta de compartir nuestro

registro denso con nuestros compañeros), la finalidad es que todos nos enriquezcamos con la lectura.

Para eso se deberá hacer una copia del registro para cada uno de los compañeros, y de esta

manera también se intentara responder a la pregunta ¿como se configuro el contenido como contenido escolar?, en

referencia al contenido dado en la clase observada.

La tarea que se planteo es la de copiar diferentes materiales, para realizar un organizador y estallar didácticamente,

es decir diseñar diferentes clases sobre el terma que elijamos. En mi caso será "17 de octubre"

Hola!! Gracias por visitarme, soy Jimena Monasterio vivo en un departamento de la provincia de Mendoza que se llama Tunuyán, de la República Argentina.

Estoy cursando el 3° Año del Profesorado de Historia, en la Institución Normal Superior General Toribio de Luzuriaga.

El presente Blog se hizo a pedido de la cátedra de Práctica e Investigación Educativa III. Aqui van a poder ver las diferentes actividades que realizamos en este talller.

Mi primer registro denso

Registro Denso.

 

Arribé a la Institución N° 9 –004 Normal Superior “General Toribio de Luzuriaga” a las 18:10 hs, mi hermano se ofreció a llevarme ya que tenía que entregar al Centro de Estudiantes, una caja que contenía los números para la rifa que este mismo órgano deseaba llevar a cabo con el fin de recaudar fondos.

Al bajar del auto me encontré con dos amigas que amablemente se ofrecieron a ayudarme a trasladas mis pertenencias (carpetas, bolso, abrigos) y la caja hacia el interior del terciario. Nos dirijimos hacia el escenario, (ubicado en el sector este de la escuela), lugar destinado para el funcionamiento del centro e ingreso al mismo. Allí me encuentro con V .

Observador: “Hola Enzo ¿como estás?”

V: “Bien, ¿trajiste los números?. ¿Adelantaste algo en tu casa?”

Observador: “¿Viniste solo o con la Noe?”

Coloco la caja en el suelo y decido ir a buscar algunos bancos. En ese instante 18:15 ingresa al lugar M1 con M2:

M1: “Hola Jime ¿Cuántos números quedaron por dividir?”

Observador: “¡¡No tengo la menor idea!! Hice algunos en mi casa el domingo a la noche, ayer y hoy en la mañana.”

M1: “Bueno traete la caja y empecemos así terminamos hoy.”

M2, hace un gesto con la cabeza de afirmación. V y M1 se disponen a acomodar los bancos y las sillas.

Mientras esto sucede me dirijo hacia donde se encontraban mis amigas M3 y M4 y les pregunto: “¿Se quedan a ayudarme?”

M3: “Enseguida volvemos, vamos a sacar las copias de Argentina ¿Te encargamos un juego?

Observador: “Bueno dale decile al Raúl que me las guarde que yo voy a ir a buscarlas”

M3 y M4 se retiran del lugar y nos disponemos con M1, M2 y V a dividir los números, en grupos de quince. El único hombre que se encuentra en el lugar hace espacio en el banco (corre unas listas de alumnos y algunos talonarios) que se encuentra delante del radiante y comienza a sacar una bolsita que contiene un mate y la bombilla, luego saca los recipientes uno de yerba y otro de azúcar y por último sube arriba de la mesa el termo que se encontraba en el piso.

18:20 V y M1 se retiran, parece que necesitaban hablar en privado ya que minutos antes se escribían mensajes en un celular (que supongo es de V) y se susurraban cosas al oído.

Dos minutos más tarde sólo regresa el hombre diciendo “Noe fue a comprar tortitas y los broches para la abrochadora, dice que en un rato viene”. Todos volteamos a mirarlo.

M2 exclama “me hubieras avisado, yo quería cigarrillos” el recinto queda en silencio, sólo se escuchan las voces que provienen desde los alrededores (pueden oírse conversaciones de los alumnos que van llegando a la institución, el ruido de los bancos que son arrastrados cuando estos mismos se acomodan en las aulas o bien cuando las celadoras ordenan las aulas).

En el interior M2  hace unos minutos comenzó a contar los números y a separarlos en grupos de 15, le ofrezco mi ayuda pero ella me responde que como tienen que estar todos correlativos, no es conveniente que la ayude. Dicho esto me dispongo a comenzar a sacarle los ganchitos a los bonos que todavía no están separados. 

18:25 V se dispone a preparar el mate, comienza agregando un poco de azúcar en el mismo intercalándola con algunas cucharadas de yerba, luego coloca su mano en la abertura del mate y agita por unos segundos, después destapa el termo y vierte el agua, tapa la punta de la bombilla con el pulgar y la inserta en el mate. “El primero es para el cebador” exclama y se lo toma. La ronda continua por M1, M2 y luego por mi.

18:30 con el mate en la mano, observo que la profesora acaba de llegar así es que debo irme al aula, antes de retirarme saludo a todos, algunos asienten con la cabeza, otros exclaman “nos vemos ¿volvés enseguida?” a lo que respondo “no se” y agitando la mano me retiro del lugar.

Apuntes de clase

Apuntes de clase

Día: 14/04/08

En esta clase el profesor hizo referencia a la etnografía, ya que tomando elementos de este campo vamos a realizar nuestras observaciones en las escuelas.

Etnografía: proviene de la antropología, estudia las culturas exóticas, subculturas y la cultura en general. La antropología le aporta a la historia otros elementos como por ejemplo aquellos restos del pasado que pueden rastrearse en nuestros discursos, a través de registros orales.

La etnografía surge en los colonialismos y es una herramienta teórica. Para poder abordar la temática el docente hizo referencia a una autora Elsie Rockwell.

La etnografía para esta autora:

©      Renuncia a la verdad.

©      Niega proposiciones universales

©      Cada fenómeno es interpretado en sí mismo.

©      Pretensión de objetividad: objetivación es decir construir objetos que permitan reconstruir lo que pasó.

©      Etnógrafos: relativistas en términos de Einstein: demarcar el territorio a partir del cual hago mi afirmación. Fijar la posición, abordarme a mí mismo en el análisis y señalar mi subjetividad (mi propia construcción como sujeto)

©      Metodológicamente:

o       Pretensión de totalidad (poner todo en análisis)

o       Plantear grandes temas

o       Centrar la atención en el informante (postergar lo que quiero saber)

o       Interacción.

o       Tratar de reconstruir lo que se ve. Recurre a diferentes objetos: materiales, filmaciones, fotos, etc.

o       Interpretar: pensar qué le ocurrió al otro. Ya que para entender la lógica, las alegrías y las tristezas debo detenerme y ver como lo vio el otro y dejar de lado mis pretenciones.

o       Comparación: para establecer diferencias y continuidades esto también requiere que nos analicemos nosotros mismos. Poner en juego mis experiencias con otros, personas y profesionales.

o       Historizar

o       Explicitación

Día:

Investigación Educativa:

  1. Agenda: Problemas de hoy.
  2. Tradiciones de la investigación Educativa: América Latina
  3. Dos lógicas: Investigación Educativa.

Agenda: Problemas de hoy.

A partir de los 70 la temática cambia, porque se transforma nuestra relación con el tiempo y con el espacio.

Estas problemáticas que comienzan a desarrollarse, tienen que ver con la gran brecha económica. Ya no hay espacios que permitan ver las variabilidades sociales y esto lleva a la violencia por la falta que comunicación (acción que dirimía las diferencias). A partir de este fenómeno se generan especies de ghetos (ricos con ricos – pobres con pobres), que terminan configurando los espacios de una ciudad.

Otra de las temáticas que se plantean a partir de esta década, es que la escuela ha perdido su eficacia simbólica, ya que no es el único órgano educativo ha sido reemplazado por la TV, Internet, las bibliotecas. La institución educativa y los agentes que forman parte de ella, esta atravesada por las nuevas tecnologías. La lectura visual de la realidad lleva al docente a alfabetizarse visualmente. A partir de ello se genera una paradoja parece que se accede más fácil al saber, pero se alarga la brecha entre los que saben más.

Por lo dicho anteriormente, se genera la necesidad de volver a pensar la relación entre el Estado, la sociedad civil y el mercado. Entonces se genera la posibilidad de pensar al saber como un negocio es decir, como una mercancía (vender en función de lo que uno sabe: libros, publicaciones), o como un derecho. Y ello genera en las personas un profundo individualismo, ya que no prima la necesidad del otro.

Agenda.

4 líneas:

1.      Desigualdad: ¿Qué se hace con la desigualdad social?

2.      Condiciones materiales: Escuela un lugar de acceso a Internet, a las enciclopedias y a la computadora. Esto condiciona los destinos y borra los rasgos de identificación social ya que se interiorizan los hábitos de las clases más altas.

3.      Imaginario simbólico: Tiene que ver con lo iconográfico. Interpretar, deconstruir y recontruir.

4.      Relaciones entre generaciones: Sostener el ambiente para que el otro pueda crecer, generar espacios, esto no sucede entre las generaciones. Los docentes deben construirlo, pero para ello este espacio necesita experimentarse y pensarse y este proceso requiere de confianza.

Investigación Educativa

América Latina se caracteriza por las diferencias idiomáticas, étnicas (derivadas de las inmigraciones, de las culturas), por sus diversos regímenes de gobierno, entre otras.

Debido a estas diferencias los indicadores educativos son dispares, por ejemplo en países como Brasil los índices de analfabetismo son muy altos a diferencia de Argentina, Chile o Cuba.

Hitos más relevantes de la Investigación Educativa.

©      Fines del s. XIX, principios del s. XX en países como Argentina y Brasil las temáticas estaban orientadas en el campo de la Historia de la Educación, recibiendo los aportes de la psicología experimental.

©      Hacia la década de 1930 las investigaciones se orientan hacia la didáctica, ligado a la escuela nueva, centrando el análisis en el niño. Los países pioneros en estas prácticas son Colombia, Brasil, México y Argentina, en los cuales comienzan a crearse instituciones que se dedican a la Investigación Educativa.

©      Hacia los ´70 la sociología de la educación se practica partiendo desde diferentes enfoques:

o       Funcionalista – Estructuralista: Taylor.

o       Marxista: Reproductivista con aportes de Altusser.

o       Siendo las temáticas más importantes la violencia tanto simbólica como física.

A partir de este último estallan estudios multiculturales (género, etnia, clase):

©    Dando lugar a la antropología educativa y dentro de ella a la ETNOGRAFÍA los países pioneros en estas investigaciones son México y Chile.

©    Pedagogía Crítica: de Pablo Freire orientada hacia el oprimido y principalmente a la alfabetización de adultos, aportando nuevos elementos al currículum.

Globalización: de los sistemas educativos mundiales. Temática principal el currículum problemática que no es tan relevante en las investigaciones latinoamericanas.

En esta clase el profesor nos mostró una estrategia didáctica que serviría como introducción a una temática común en las clases de historia, la construcción del ser nacional en la Argentina. Para ello partió de una canción del grupo Bersuit Vergarabat La Argentinidad al Palo y luego de leer la letra de la misma nos propuso contestarles describiendo que era para nosotros el ser nacional:

 

Hola Bersuit:

                   Después de haber escuchado la canción “La Argentinidad al Palo”, decidimos escribirte. Somos un grupo de chicos del nivel superior y estudiamos historia.

                   Sin ánimo de ofenderlos o criticar su creatividad, creemos que ser argentinos es ser algo más: no definiríamos nuestra nacionalidad en función de personajes efímeros sino que lo interpretaríamos desde “la lucha” de un pueblo que sabe sobreponerse a los obstáculos, anteponiendo como principio básico que somos un “crisol de razas”, es decir, nuestra cultura se alimenta de diferentes fragmentos que hacen del “ser argentino” algo único.

                   Si bien entendemos que la cultura musical, está orientada hacia un mercado, nos gustaría, aprovechando tu influencia en la juventud, que tengas en cuenta que la ARGENTINA somos todos y que nuestra imagen internacional está construida por un prototipo de argentino muy limitado.

                   Nos despedimos reiterando que esto es solamente una opinión y no un agravio.

 

Registro Denso                                                   05/05/08

         En esta clase aprendimos como hacer un registro denso:

©      Descripción:

o       Reconstruir (hacer preguntas)

o       Contextualizar

o       Contrastación (con mi experiencia)

o       Explicitar los detalles (que me dicen las formas)

o       Historizar (averiguar que historia tienen las cosas que veo)

©      Análisis: Hacer conjeturas, fundamentadas con teorías.

©      Valoración: posición o apreciación sobre el tema

 

Agenda de Observación                                                                                          02/06/08

  1. Bosquejo
  2. Registro
  3. Documentar

 

A partir de estos tres elementos obtenemos un 1er Registro o Registro de primera mano pero para realizar estas actividades ¿Qué dispositivos usamos?:

©      Observación

©      Registro por escrito

Cabe destacar que el instrumento que utilizamos somos nosotros mismos.

Utilizamos estas herramientas que nos proporciona Elsie Rockwell parqa pasar el primer registro por un filtro para así obtener un Registro Denso:

©      Contextualizar

©      Reconstruir

©      Explicitar

©      Confrontar

Interpretar: ponerme en los zapatos de la otra persona.

 

Rememorando Las Prácticas I y II

    En este artículo pretendo rememorar trabajos anteriores del módulo Práctica e Investigación Educativa I y II y así poder comentar en qué se basaron mis investigaciones anteriores y cuales fueron las conclusiones a las que llegué.

                           Práctica e Investigación Educativa I.

    El trabajo fue realizado en el año 2006 y con el grupo decidimos investigar sobre "El rol de la Escuela Pública en la Educación en Valores", ya que era un tema que nos generaba muchos interrogantes.

    Nuestro punto de partida fueron las concepciones de "valor" en las diferentes corrientes filosóficas y desde allí partimos para analizar el rol de la escuela pública y los valores actuales en la educación.

    A partir de ello llegamos a las siguientes conclusiones:

  • Las diferentes posturas filosóficas, concuerdan con el rol sustantivo que tiene la enseñanza pública en la formación de valores éticos y morales.
  • Los alcances de la escuela pública en la educación de valores consiste en la formación de un pensamiento crítico.

                                      Práctica e Investigación Educativa II.

    En el segundo año del módulo, 2007, decidimos cambiar la temática a investigar y esta vez inmersos en la realidad escolar decidimos tomar la problemática "La escuela como integradora socio - cultural". El marco teórico se conformó de la siguiente forma. En primer lugar intentamos dar cuenta de la institución educativa como integradora socio - cultural, en segundo lugar trabajamos con los recursos institucionales y por último hicimos referencia a las estrategias que favorecen a la integración.

    Luego utilizamos diferentes instrumentos de investigación (entrevistas, observaciones) que nos permitieron acercarnos a la realidad de dos instituciones y a partir de la comprensión y análisis de los datos recogidos pudimos establecer una comparación concluyendo que ambas orientan sus recursos institucionales a generar estrategias que permitan la integración socio - cultural de los alumnos mediante proyectos basados en la participación y en la comunicación. Sin embargo estas no se plasman en recreos y aulas ya que la mayor parte de los jóvenes no participa de ellos y en la realidad concreta las diferencias se hacen cada vez más visibles y los conflictos son cada vez mayores.

    La investigación queda abierta ya que en el trabajo de campo apareció una nueva categoría de análisis que no fue tenida en cuenta, porque no se tenía mucha información al respecto, las TRIBUS URBANAS.